Mientras leía El cielo protector, de Paul Bowles, me corría la sensación de que no lograba atrapar qué era lo que hacía la desventura de Kit, Port y Tunner tan fascinante. Veía una triada esnob y pudiente que saltaba de pensión en pensión y de tren de primera en tren de primera mientras se engañaban, pagaban por sexo o dormían siestas interminables tras embotarse de champán. Solo conforme van penetrando en el Sáhara, fui entendiendo la lenta pero elaborada ironía de la novela, que tiene su cénit en una Kit desquiciada protegiendo un dinero que de nada le sirve en las fronteras del desierto. Incluso ahí, en el final de la novela, las reflexiones existencialistas de Port, el aventurero original, resultan ridículas y pretenciosas frente a un Sáhara intocable y mudo: llega a escribir Bowles que ante el desierto, no hay filosofía que valga.
Los colonos franceses con los que se topan son otro tipo de habitante: han aceptado su posición como cuerpo extraño en el lugar y se han blindado contra ellos: son militares, tenientes, agentes diplomáticos que se guardan en fortalezas y racionan el contacto con la cultura. Sin embargo, los americanos quieren la experiencia real y por eso profundizan más y más en el desierto, como agonizan en interminables cuitas sobre el significado de sus vidas y amores.
Los árabes son desde el principio porteadores, camareros, proxenetas de poca monta, limpiadoras que llevan maletas de un lado a otro, que cambian del árabe al francés o al inglés para que los americanos puedan vivir una experiencia adecuada a sus expectativas, en otras palabras, que sigan en su Disney World árabe sustentado con dólares y francos. De ellos se llega a decir que parece que no tengan alma, que son objetos del fondo de la imagen, puestos adrede para que el viaje sea lo suficientemente exótico para los visitantes, pero no tan exótico como para que se les vuelva hostil y violento. Que es lo que finalmente ocurre.