Autor: Raúl Quirós Molina

  • Recuerdos de Londres: The Last Hour of Antigone

    The Last Hour of Antigone
    The Last Hour of Antigone

    No es fácil escribir una obra de teatro.
    No es fácil escribir en un idioma que no es el tuyo, y no es fácil acometer un clásico del que Brecht, Heaney, Anouilh ya habían explorado cada rincón, cada idea.
    Sarah Provencal fue la directora de la pieza y la gran instigadora de que la obra finalmente se produjera. Desdeñó mis miedos y apeló a mi inteligencia y valor para sentarme frente al procesador de textos y producir una Antígona digna de mis capacidades. Ella ya había dirigido Las troyanas y yo aún no había terminado mi máster en escritura creativa. Hicimos la obra por fe – actores, directora, escritor, técnicos. Lo hicimos por amor y por fe, y son contadas las ocasiones en que en Londres nadie espera sacar algo «más» del amor y de la fe. Solo disponíamos de tres días y luego volveríamos a nuestras vidas.

    Ahora anda por Estados Unidos dirigiendo a Sarah Rhul. Hablábamos de feminismo y de escritura política y de teatro del oprimido.

    Fue mi primera obra en inglés y llenamos la casa tres noches seguidas. Ocurriese lo que ocurriese después, ya me había convertido en escritor.

    CHORUS
    The traitor? The traitor? In a civil war, every one is betraying his brothers and sisters.
    None in Thebes must say his name in public or private.
    He must be left to rot outside Thebes.
    He must be left to warn anyone of his same breed.
    He who treasons Thebes must lay as a traitor.
    War is not about who falls, but where he falls.
    He fell in the wrong side.
    He was on the side of the defeated.
    But who is not defeated in a war.
    He wanted to burn Thebes.
    He wanted to burn Argos.

    Algunos artículos en este blog sobre el proceso de creación:

    El mensaje.
    Todas las Ismenas del mundo.
    Unas notas sobre Antígona y Creón.

  • Recuerdos de Londres: Una carrera en Finsbury Park

    Quedando el tercero.
    Quedando el tercero.

    Nunca me gustó el deporte. Nunca gané una carrera, ni salvé un penalti, nunca metí un gol en el último minuto, ni fui el alero fundamental en el equipo de baloncesto. Dame integrales y derivadas parciales, matrices, la teoría eidética de Platón: eso sí. Dame un balón y comienza el festival del horror.

    Tuvo que ser en Londres donde me diera un día por salir a correr. No una vez, ni dos, sino varias veces en meses (y ahora años). Llevaba una mochila con las zapatillas y cuando salía de la City hacía los cinco kilómetros que me separaban de mi casa. A veces paraba y a veces los hacía del tirón. A veces daba una vuelta. Terminé corriendo diariamente los 14 km. que me separaban de mi siguiente trabajo en Canary Wharf hasta Walthamstow.

    Y tenía que ser aquí, en Londres, en mi primera carrera popular, en Finsbury Park en donde quedé tercero. Después vendrían la maratón de Atenas y la de Madrid. Nunca me seleccionaron para la de Londres. Qué alegría me llevé aquel día que quedé tercero en Finsbury Park.

  • Recuerdos de Londres: Hampstead Heath

    West End from Hampstead Heath

    A Hampstead Heath fui solo la primera vez, en 2011. El tiempo ya era amable en aquella parte del año. No sabía que el Heath estaba dividido en dos parques, uno para las familias y otro que se asemeja más a un bosque, para paseantes despistados y amantes. Me perdí en los caminos del bosque y me quedé en silencio por primera vez desde que llegué a la ciudad en 2010. Un silencio arropador.
    Durante los años siguientes fui allí a correr, a meditar, a volar una cometa gigantesca, a que me desvelaran las tradiciones del año nuevo persa.
    A contemplar el horizonte londinense desde Primrose Hill. Cuántos colores puede tener un domingo.
    A escribir unos cuántos poemas que ya perdí.

  • Los recuerdos que me quedarán de Londres: Introducción

    Apenas me quedan unos meses para marcharme de esta ciudad y volver a la península a escribir, amar, vivir. Llevo cinco años en Londres y estoy cansado. Decía Samuel Johnson que quien está cansado de Londres, está cansado de la vida. Tal vez porque la vida en Londres me ha cansado, he decidido buscar nuevas vidas.

    Cinco años dan para muchos recuerdos y en estos momentos de transición tengo el vicio de reprochar a esta ciudad todos aquellos tiempos en que fue injusta y vil conmigo. Y no me quiero ir así.

    Así que durante los próximos meses voy a tratar de hacer las paces con una memoria pobre  e ir publicando los noventa mejores recuerdos que me ha brindado Londres.

    Porque quizá algún día tenga que volver a vivirlos. Porque quizá, tú, que vives en Londres o piensas hacerlo, te toque recordarlos.

     

  • Las mujeres

    Tú no lo sabes, porque la vida te tiene distraída con sus banalidades, pero en unos pocos días estarás muerta. Tu piel reposará contra el frío metal de la camilla de la morgue, los periodistas revolotearán con sus cámaras y sus plumas a tus vecinos, las llamadas de teléfono sorprenderán a tu familia, que se quedará blanca como la sábana que te cubre el rostro… Pero eso no ha de preocuparte más, porque estarás muerta. Poco importarán entonces el vestido de flores que querías ponerte para el próximo verano (y que te probaste ese mismo día que te mataron) y las dos clases de pilates a las que fuiste con este propósito y de las que te rendiste porque te daba la risa, con tanto ejercicio absurdo y tanto estiramiento de no sé qué. Claro que era la primera vez que hacías algo de gimnasia en mucho tiempo, y ahora, en los últimos compases de una vida que ya se te acaba (y tú no lo sabes todavía), te debates entre si renunciar a este verano o apostar por el vestido.
    Será esta tarde, o será mañana, o quizá pase en unos meses, pero es irremediable: te matarán. Te pasará como a esas otras mujeres, a esas a las que les pasa lo que no le pasa a nadie, nunca. Setecientas en la última década, a manos de sus compañeros sentimentales. ¿Compañeros? ¿Un compañero que mata?

    Vendrá la muerte y tendrá tus ojos
    -esta muerte que nos acompaña
    de la mañana a la noche, insomne,
    sorda, como un viejo remordimiento
    o un vicio absurdo-. Tus ojos
    serán una vana palabra,
    un grito acallado, un silencio.
    […] Cesare Pavese.

    El día que vengan a darte muerte, ésta vendrá a confirmarte lo que ya se te había advertido: que tu muerte no es más que un suicidio. Que llevabas mucho tiempo cruzando la línea, provocando, poniéndole en ridículo y que a un hombre no se le puede una enfrentar. Que todos tenemos un límite. Que lo vuestro no es un homicidio, ni un asesinato, sino un crimen pasional o un crimen por honor, como si en acabar con tu vida hubiese un acto de poesía. Ahora que estás muerta debes saber que los hombres pequeños e insignificantes no son capaces de poesía alguna y por eso matan, matan, matan. Te mató la insignificancia de un hombre – no la poesía.

    No estuvo solo, éramos tantos los que contemplábamos esta tu muerte a cámara lenta. Tu hermano que te decía que denunciaras, que qué tonta que eres, que a ver si es que te mereces a un idiota así; tu suegra que te dice que es que él tiene un pronto, y que nunca se paró a pensar que aquél insignificante que salió de su vientre sería capaz de mandar a otra mujer a la tumba. Los periodistas, que colocan tu esquela en la sección de sucesos, y que habría que preguntarles que pasaría si en vez de mujeres, se tratase de taxistas o joyeros. Los jueces y juezas, psicólogas y psiquiatras, abogados, el peso de la ley, en fin, que te colocaron el sambenito de la víctima, de la incapacitada, de ese alguien a quien hay que esconder en refugios, pensiones y centros como si fueras una delincuente; a quien hay que cambiar de vida y de nombre, a la sombra de tu familia, de tus niños, de tu vida, de tu trabajo, no vaya a ser que a tu hombre, tu verdugo que camina tranquilo por la calle, que se va a llorar en total libertad al hombro de sus amigos, que van diciendo tu nombre en voz alta, no vaya a ser que este hombre pequeño le dé por ir a matarte.

    Y ahora que estás muerta y que ya no te tienes que esconder y que ya nada te importa, conocerás a los peores secundarios de esta la historia de tu asesinato. A todos esos ciudadanos y ciudanas de bien que tú ni siquiera llegaste a conocer y que sienten tu muerte y lo ven una desgracia, pero que defenderán a pecho partido que ya hemos logrado la igualdad entre hombres y mujeres. Gente honrada que cree que sí, que hay mujeres maltratadas, pero que también hay muchos hombres maltratados y que una cosa es equiparable a la otra, y te dirán que muchos hombres se suicidan por vosotras, pero que no sale en las estadísticas, porque vuestras formas de matar son más retorcidas, más psicológicas, en fin, que es que en el fondo sois así, malas. Malas, malas, malas, como Eva, como Medea, como la mujer que tu asesino decía que eras. Personas buenas que menean la cabeza y dirán que un 0.005% de denuncias falsas por malos tratos son suficientes denuncias para recapacitar sobre la Ley Integral contra la Violencia de Género y que más mujeres deberían denunciar, aun cuando no denuncian, ¡por qué no denunciarán estas idiotas! Y se preguntan porqué la mayoría de las asesinadas ni siquiera habían pisado una comisaría: las matarían por bobas.

    Sí, nosotros, la gente bondadosa, también te matamos un poquito. Somos los que tomamos certezas por hechos y experiencias por ley, y a fin de cuentas, una mujer muerta es tan solo eso, una mujer muerta; y una mujer muerta sucede a otra, y aquí seguimos contándonos la misma puta historia, con los mismos personajes, un mes tras otro, un año tras otro, mientras el número sigue aumentando, lenta pero tozudamente, y los reporteros reportan, los jueces juzgan, y todos opinamos; todo en su justo orden y en una moderación que no sabe de urgencias; una mujer tras otra, un año tras otro, tal vez hasta que los cementerios solo tengan nombres de mujer y la tierra se poble de hombres pequeños, mezquinos, insignificantes que matan, matan, matan.

    Infomaltrato Mujer

Raúl Quirós Molina
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.